
El uso de las tarjetas de crédito está muy extendido y se comercializan como herramientas prácticas y una forma de acumular crédito. Pero la forma en que están estructuradas también puede llevar a acumular deudas, sobre todo si no eres capaz de pagar todo el saldo cada mes. Los intereses, las comisiones y los retrasos en las transacciones pueden dificultar el seguimiento de los gastos o la comprensión de lo que realmente se está pagando a lo largo del tiempo.
Entender cómo funcionan las tarjetas de crédito y saber qué hay que tener en cuenta puede ayudarte a decidir cómo y cuándo utilizarlas de la forma que mejor se adapte a tu situación.
Las tarjetas de crédito de un vistazo: Cómo funcionan y qué hay que tener en cuenta
Las tarjetas de crédito pueden ofrecer ciertas ventajas, como comodidad, protección contra el fraude y la posibilidad de acumular crédito. Algunas tarjetas también ofrecen recompensas como devoluciones en efectivo, puntos para viajes o protección de compras. Estas características pueden resultar atractivas, sobre todo si estás intentando gestionar gastos cotidianos o hacer frente a emergencias.
Al mismo tiempo, es importante entender que las tarjetas de crédito están diseñadas de tal forma que pueden facilitar el gasto excesivo o el endeudamiento mes a mes. A diferencia de las tarjetas de débito, las de crédito te permiten gastar dinero que aún no tienes. Si no se paga todo el saldo antes de la fecha de vencimiento, los intereses empiezan a acumularse sobre lo que queda y, a menudo, siguen creciendo cada mes, aunque se realicen los pagos mensuales.
En un informe de 2023, la Oficina de Protección Financiera del Consumidor señaló que más de la mitad (55%) de los usuarios activos de tarjetas de crédito mantienen un saldo, y la gran mayoría de los intereses pagados proceden de personas que revuelven la deuda mes tras mes. Muchas tarjetas de crédito están estructuradas para que sea fácil caer en este ciclo. Los intereses se acumulan en los saldos impagados, y las pequeñas compras pueden acumularse rápidamente, sobre todo si el extracto no muestra los intereses hasta final de mes.
Además de los intereses, las tarjetas de crédito pueden incluir otras comisiones, como:
- Cuotas anuales
- Tasas de demora
- Comisiones por transferencia de saldo
- Comisiones por transacciones en el extranjero
Aunque una tarjeta parezca ofrecer grandes ventajas, conviene revisar detenidamente las condiciones. No todas las prestaciones merecen la pena si fomentan un gasto difícil de controlar. Revisar sus extractos mensuales puede ayudarle a ver cuánto está pagando en intereses o comisiones y si la tarjeta sigue satisfaciendo sus necesidades. Ser consciente de cuánto gastas realmente y de los beneficios que obtienes puede ayudarte a utilizar las tarjetas de crédito de un modo más intencionado y sostenible.
Cómo gestionar los saldos elevados de las tarjetas de crédito
Los saldos elevados de las tarjetas de crédito pueden deberse a diversos motivos, como emergencias, pérdida del empleo, facturas médicas o gastos cotidianos que se van acumulando poco a poco. A continuación te indicamos algunos aspectos que debes tener en cuenta para que el saldo de tu tarjeta de crédito sea manejable:
- Transferencias de saldo: Algunas tarjetas ofrecen un 0% TAE promocional durante un periodo limitado. Esto puede darte tiempo para pagar tu saldo sin acumular nuevos intereses. Asegúrate de conocer las comisiones por transferencia y de liquidar el saldo antes de que finalice el periodo promocional.
- Pague primero los saldos con intereses más altos: Concéntrese en pagar las tarjetas con los tipos de interés más altos para minimizar lo que gasta en intereses en general.
- Establece notificaciones: Si te resulta difícil llevar la cuenta cuando haces malabarismos con varias tarjetas o gestionas los gastos cotidianos, quizá te ayude establecer recordatorios periódicos.
- Establezca pagos automáticos: Los pagos regulares te ayudan a evitar los recargos por demora y te mantienen en el buen camino. Pero ten en cuenta que hacer sólo el pago mínimo cada mes puede dificultar el pago de un saldo. Los intereses siguen acumulándose sobre lo que queda, y ese saldo puede crecer con el tiempo. Si es posible, intenta pagar más del mínimo para reducir lo que debes más rápidamente.
- Consolidación de deudas: Considera la posibilidad de combinar varias deudas en un solo préstamo con un tipo de interés más bajo. Revisa bien las condiciones.
- Presupuestar: Entender lo que debes y cuánto puedes pagar es un paso importante para establecer un plan. Las herramientas presupuestarias, aunque sean sencillas, pueden ayudarte a ver lo que sale, lo que entra y dónde puede haber margen para ajustar o priorizar los pagos.
- Considera para qué gastos utilizas la tarjeta de crédito: También puede haber ocasiones en las que puedas pagar una compra de inmediato, y otras en las que tenga más sentido fraccionarla en pagos. Esa flexibilidad puede ser útil, pero si ya hay un saldo pendiente, incluso pequeños cargos nuevos pueden dar lugar a intereses crecientes o comisiones adicionales, sobre todo si sólo se efectúa el pago mínimo.
Cuidado con las soluciones rápidas
Cuando uno se siente abrumado, puede resultar tentador buscar soluciones rápidas. Sin embargo, es importante:
- Evite las grandes promesas: Desconfíe de las empresas que prometen "borrar" su deuda o saldarla por unos céntimos. Muchos de estos servicios cobran comisiones elevadas y pueden dejarte en una situación financiera peor.
- Conozca sus derechos: Si los cobradores se ponen en contacto con usted, recuerde que la Ley de Prácticas Justas en el Cobro de Deudas (FDCPA) le protege legalmente. Tienes derecho a solicitar una confirmación por escrito de la deuda y a entender perfectamente lo que te piden que pagues.
Considere la posibilidad de pedir ayuda
- Hable con un asesor crediticio: Los asesores crediticios certificados sin ánimo de lucro pueden ayudarle a revisar su situación financiera completa y crear un plan personalizado. Incluso pueden negociar pagos más bajos con los acreedores.
- Programas de ayuda: Algunas empresas de tarjetas de crédito ofrecen programas de ayuda temporal que pueden reducir tus pagos o tipos de interés si te enfrentas a dificultades financieras.
Si le interesa saber más sobre cómo funciona el crédito y cómo se calcula su puntuación crediticia, consulte nuestro recurso Mejore su puntuación crediticia en MyMoneyPath.