Independientemente de su estatus migratorio, usted podría tener derecho a recibir beneficios públicos. Sin embargo, para quienes están pensando en solicitar la residencia permanente o la ciudadanía, es importante entender cómo el uso de ciertos beneficios podría considerarse dentro del proceso de inmigración.

La Herramienta para evaluar beneficios
 de United Ways of California le ayuda a conocer qué beneficios podría recibir según su ingreso mensual y el número de personas que dependen de usted. Sin embargo, según su estatus migratorio, podría decidir que solicitar ciertos beneficios no le conviene. Puede resultar confuso entender a cuáles beneficios califica y cómo el uso de algunos de ellos podría afectarle al solicitar la residencia permanente o la ciudadanía.

Tenga en cuenta que
la Herramienta para evaluar beneficios de United Ways of California no recopila información personal. Usar la herramienta para conocer a qué beneficios podría calificar es seguro y anónimo.

¿Qué es la carga pública?

‍La carga pública es un término que se utiliza para describir cuando se considera probable que una persona dependa de la asistencia del gobierno a largo plazo para poder sobrevivir. La determinación de carga pública se basa en varios factores, como la edad, salud, situación financiera, educación y habilidades.

Cuando personas no ciudadanas solicitan la residencia permanente, una visa o la ciudadanía, el gobierno de los Estados Unidos puede aplicar una prueba de carga pública para evaluar si el solicitante podría depender de ciertos beneficios públicos en el futuro. Esto podría resultar en que su solicitud sea denegada. La prueba de carga pública solo aplica cuando usted presenta una solicitud migratoria.

‍¿Tiene dudas sobre cómo los beneficios públicos podrían afectar su estatus? Le recomendamos que se comunique con un experto confiable en temas migratorios. Para encontrar ayuda legal gratuita o de bajo costo en inmigración, visite ilrc.me/findhelp.

Tome la prueba de carga pública para conocer a qué beneficios podría calificar y si tienen algún impacto bajo esta regla.

Comprender la elegibilidad para beneficios según el estatus migratorio‍

Beneficios públicos disponibles para todas las personas no ciudadanas:

  • Costo de colegiatura reducido para quienes estudian en el estado y ayuda financiera
  • Programa de nutrición para Mujeres, Bebés
    y Niños (WIC, por sus siglas en inglés) 
  • Comidas escolares gratuitas o a precio reducido
  • CalFresh, sólo si los hijos tienen la nacionalidad estadounidense o un estatuto legal
  • Cheques estímulo
  • Créditos fiscales (por ejemplo, crédito tributario por ingreso del trabajo de California, crédito tributario por hijos menores)
  • Head Start
  • Despensas de alimentos
  • Pruebas COVID-19
  • Medi-Cal‍

Beneficios públicos para residentes permanentes y otros inmigrantes con estatus calificado:

  • Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, siglas en inglés)
  • Programa Suplementario de Asistencia Nutricional (SNAP), o CalFresh en California
  • Programa de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas (TANF, sigla en inglés) o Programa de California de Oportunidades de Trabajo y Responsabilidad hacia los Niños (CalWORKs, por sus siglas en inglés)
  • Seguro Social
  • Sección 8 Vivienda
  • Indemnización por accidente laboral y desempleo

Actualización importante sobre Medi-Cal:

Actualmente, Medi-Cal se proporciona a todos los miembros de la comunidad elegibles, independientemente de su estatus migratorio, en California. La elegibilidad para Medi-Cal no ha cambiado. Sin embargo, se ha informado que el 10 de junio de 2025, los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés) -una agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés)-compartió información personal de personas inscritas en Medi-Cal con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE.UU.. Esto incluía la información personal de todos los afiliados a Medi-Cal: ciudadanos, inmigrantes con estatus migratorio satisfactorio, inmigrantes con estatus insatisfactorio y personas que sólo han accedido a servicios de emergencia a través de Medi-Cal. A continuación se ofrecen respuestas a preguntas comunes sobre la protección de la privacidad, Medi-Cal, las prestaciones y laHerramienta para evaluar beneficios United Ways of California . Parte de la información en este FAQ se adapta, de la Salud para todos FAQ del Western Center on Law & Poverty.


Preguntas frecuentes sobre privacidad, intercambio de datos y acceso a beneficios

Estas preguntas se refieren a la forma en que Medi-Cal y la Herramienta para evaluar beneficios de United Ways manejan su información, lo que significa el reciente intercambio de datos y las opciones que usted tiene para acceder a la atención mientras protege su privacidad.

¿Es seguro utilizar la Herramienta para evaluar beneficios para evaluar beneficios? ¿Cómo se comparten o utilizan mis datos?


Sí, la Herramienta para evaluar beneficios evaluar Herramienta para evaluar beneficios de United Way es segura y anónima. No recoge información personal y sus respuestas no están vinculadas a usted. La herramienta simplemente muestra a qué beneficios podría tener derecho, no es una solicitud de beneficios.


¿Es seguro solicitar Medi-Cal si me preocupa mi estatus migratorio?


Decidir si solicitar Medi-Cal es la opción adecuada para usted varía en cada caso, dependiendo de los detalles específicos de su situación. Lo mejor es hablar con con un experto legal confiable en temas migratorios antes de solicitar beneficios públicos en este momento.

Es importante tener en cuenta que el Estado de California y el Departamento de Servicios de Atención Médica (DHCS) comparten de manera rutinaria una cantidad limitada de datos personales con el gobierno federal para administrar Medicaid, como verificar la elegibilidad para fondos federales. La ley federal reconoce desde hace tiempo que la información personal de Medicaid no puede usarse para acciones relacionadas con inmigración.

Recientemente, el gobierno federal ha utilizado este tipo de datos compartidos de manera rutinaria para fines no relacionados con la administración del programa Medicaid, lo que ha motivado una demanda del Estado de California para detener el intercambio y proteger la información de los miembros de Medi-Cal. Este proceso legal sigue en curso. Si está solicitando Medi-Cal, no se le requiere proporcionar el número de Seguro Social ni el estatus migratorio de los miembros de su hogar que no estén solicitando beneficios para ellos mismos.


¿Cancelar o darme de baja de Medi-Cal me ayudará a protegerme contra este intercambio de datos?


Entendemos que esta noticia es preocupante. Lamentablemente, cancelar su cobertura de Medi-Cal en este momento no eliminará la información que ya fue compartida el 10 de junio de 2025. Las bases de datos electrónicas también guardan registros de casos cancelados, por lo cual terminar su cobertura no borrará su información de los registros anteriores.

Si las agencias federales de inmigración ya tienen su información, por ejemplo, a través de un proceso migratorio anterior u otra agencia gubernamental, cancelar Medi-Cal podría no reducir ningún riesgo potencial. Terminar sus beneficios de Medi-Cal solo podría resultar en la pérdida de su cobertura de salud y acceso a atención médica. 

Si tiene dudas sobre lo que esto significa para usted, hable con una persona experta y de confianza en temas legales de inmigración para revisar su caso y opciones antes de modificar su cobertura.


¿Hay algo que pueda hacer para proteger mi información personal de Medi-Cal?


El Estado de California está tomando medidas legales activamente en respuesta a este intercambio de datos reportado. Como parte de una coalición multiestatal, California ha presentado una demanda para impedir que se siga compartiendo la información personal de las personas inscritas en Medi-Cal y exigir que el gobierno federal rinda cuentas.

Al solicitar Medi-Cal, no se le requiere proporcionar el número de Seguro Social ni el estatus migratorio de los miembros de su hogar que no estén solicitando beneficios para sí mismos.


¿De qué otra forma puedo recibir atención médica si me preocupa mi estatus migratorio?


Si decide no inscribirse en Medi-Cal, podría acceder a atención médica a través de:

  • Programas de salud ofrecidos por el condado
  • Clínicas con programas de descuento dependiendo de sus ingresos
  • Programas de ayuda financiera ofrecidos por hospitales

Tenga en cuenta que los servicios pueden ser más limitados fuera de Medi-Cal.


Si me preocupa mi estatus migratorio y tengo cobertura de Medi-Cal, ¿qué puedo hacer para protegerme?


En este momento, no está claro si el DHS utilizará la información de Medi-Cal para identificar a personas con el fin de deportarlas u otros propósitos relacionados con inmigración. Usted puede prepararse aprendiendo cuáles son sus derechos y cómo responder ante interacciones con inmigración: https://211ca.org/community-rights-resources/. 

Icono básico de Linkedin
Maill iicon básico